De sal

Te conocí cuando todavía no podías dormir por las noches.

Tus besos sabían a sal. Debía ser porque a veces tenías que tragarte las lágrimas y por algún sitio tenían que salir.

Aprendimos a acariciarnos encajándonos las penas.

Éramos carne y jadeo. Por fin, durante esos ratos, dejábamos de ser alma y quejido.

Después, me contabas dónde guardabas los cachicos de tu corazón roto. Y mientras dormías, los rebuscaba por tu cuerpo y los volvía a encajar.

Paciencia, superglue y algo de celofán hicieron que terminase volviendo a colocarte tu corazón recompuesto y con los engranajes funcionando.

Después, mientras soñabas, te pasaba la lengua por cada recodo para quitarte la sal de pena que te supuraba.

Tus besos ya empezaron a saber a fruta, como deben de saber los besos. Y tu cuerpo, a calor y a café.

Y así, un día viniste para contarme que sin saber cómo el corazón te había vuelto a funcionar, que los engranajes se habían puesto en marcha al conocerla y que los besos con ella ya no sabían a sal.

Y te marchaste.

Lo que no sabes es que un trocito de tu corazón que ya no encajaba en tu puzzle cardiaco se quedó guardado en un frasco (junto a los recuerdos horteras).

Ni que toda la sal que lamí se me quedó atrapada dentro.

Por eso los sueños me salen en blanco y negro.

Por eso al escribir sólo se me escapan penas de sal.

Imagen: Pexels

Olor a septiembre

Te besé en mayo, pero olía a septiembre.

Como si llegara un nuevo curso con libros y cuadernos a estrenar.

Era primavera, pero tiritaba como en diciembre.

Sería la mecánica de mi corazón descacharrado haciendo eco dentro de mí.

La puesta a punto con engranajes rotos.

Fue en el norte, pero todo se puso al revés.

Hasta la brújula lo perdió (el norte).

Y yo, el miedo.

 

Imagen: Pexels

 

De tu mirada a la mía

He dejado un reguero de estrellas de tu mirada a la mía.

«Lágrimas», dirán algunos.

«Estrellas fugaces», me susurras tú.

En los pliegues de las calles nos hacemos cíclopes, nos lazamos la respiración, nos rascamos las ganas.

«Se besan», dirán algunos al vernos.

«Un vals en el aire, volver a casa después de un viaje, un alud derrumbándose dentro de mí», les gritaré yo.

 

Imagen: Pexels

Toco casa

Todavía tengo el calor de la manta taponándome la nariz.

Si cierro los ojos, sigo viendo las lucecitas que me deja el maratón de Netflix.

Las caderas me siguen contentas aunque se me pase la vida entre la línea gris y la naranja. Pienso las horas que quedan bajo el falso techo y los fluorescentes de oficina. Y me sueño viajando, pero también volviendo a casa.

Porque aunque vayamos a un lado o a otro del mundo, aunque los sueños los tenga volando y anidando como golondrinas, al igual que ellas, siempre quiero volver.

Como si este piso al que llamamos casa fuese el puerto al que siempre quiero atracar.

Ni hay piratas ni la M-30 es el triángulo de las Bermudas, pero llego y piso nuestra orilla.

No vivimos en un puerto ni tenemos cerca el mar, pero siento que al volver a casa busco el faro que me alumbra para no chocar contra las rocas.

Y por fin «toco casa». Como cuando en el recreo tocaba casa y ya me sentía a salvo.

Pero no me engaño, casa también fue ese hotel en Gion (ése al lado de la casa de las geishas), la pensión sucia en Lisboa o el rascacielos en Osaka. Así que sí, toco casa a tu lado. Como si tú fueses hogar, ése que alumbra, da calor y junto al que se quiere estar y ser.

Como si tu lado de la cama fuese lumbre (casi te huelo a humo, a chisporroteo, el crepitar de mi cuerpo).

Porque en casa tú me empachas la risa, me escuchas como si narrara cuentos y me aúpas para llegar más alto. Porque aunque me sienta y me reconozca mediocre, tú me alimentas los sueños y me convences de que me haga gigante.

Y cada día, cuando te veo y te río, toco casa. Porque ya me salvo.

Me pones feliz y se me achican los ojos. Manta y tele. Franela. Pies descalzos. Y este sofá que se vuelve barca.

La rutina, la nuestra, se nos hace aventura. Porque siento que el universo se me reinicia cada día. Cada mañana, un Big Bang en el Nesquick.

Y al volver la noche, por fin beso la lumbre y se me templan el alma, el vientre y la risa. Toco casa.

Imagen: Pexels

No me asustan las lágrimas

No me asustan las lágrimas.  Sólo son goticas de mar, igual que la sal de tu piel y la mía.

No me asusta el camino que queda, porque los pies están hechos para llenarse de tierra y embarrarse. Que si no buscamos senderos, tampoco veremos los trigos requemados, las amapolas resistiendo ni nuestros pasos hechos escarcha.

No me inquieta vivir. Quiero que el cierzo me cincele arrugas, que sean mis pinturas de guerra. Que mi cuerpo sea orilla a la que besar tras un naufragio y también acantilado, al que escalar con el aire apretando la garganta y con la sangre cabalgando en las sienes.

Lo que me da miedo es terminar siendo tu recuerdo corto, de esos que te llegan como un flashazo y no sabes bautizar. No quiero ser un nombre hecho de ceniza que termina siendo olvido. Que te olvides de mi peca del ojo, de mis uñas mordidas, de mis dientes separados. De que mi pelo huele a calefacción y mis manos a electricidad.

Como mucho (como tanto) quiero serte un déjà vu, un fallo de Matrix que te perturbe, que te asuste y que haga clic en tu mente y en tu dolor callado.

Que te llegue un soplo con mi olor a sal, el sabor de mi orilla y mi piel cincelada de cierzo. Que no soy de ceniza todavía. Soy de carne, de mente y de mar. El mar que me nace en los ojos, pero muere como un manantial.

 

Fotografía: Beatriz Emperatriz 

Un café, por favor

Hagamos el amor, el nuestro, como se hace el café:

Bien cargado, dulce y que nos despierte.

Será negro por la noche que nos cubre. Nuestra cama, la porcelana. Y yo ocultaré la amargura que nos dejó el desamor pasado con un dulzor que quedará esparcido como dos cucharadas de azúcar que se desbordan.

El negro café ya no será sólo el color de tus ojos o el del antídoto a mis horas labradas, será el de nuestras noches y el del engranaje de los sueños. E igual que el café te deja el sabor abrazado a la lengua, yo me quedaré amarrada a tus lunares e hilvanada a tus pestañas.

Y cuando escuchemos a desconocidos reclamarse cafés con los que hablar de la vida, pensaremos que es nuestro amor que se está expandiendo, que rebosa.

Un amor intenso, caliente y del negro más profundo.

Marea

Se mecen mis caderas como el vaivén de las olas.

La tormenta ha sacudido mi cuerpo (columna, pies y entrañas), pero ahora la calma llega a este océano que llamas sábanas.

Se me han ensanchado las caderas, como cuando se abre un lirio sobre su cama de agua.

Y mi alma gotea, se escurre. Con olor a ese agua de lirio, a salitre y a coral rojo.

La tormenta me ha dejado su marca en los labios y la piel en alma viva, pero no importa.

Ahora camino con el paso arrastrado que deja la marea.

Nadie sabe que he sido la reina de un océano de algodón arrugado.

Que la tormenta ha caído en la cama y nos hemos vuelto rompeolas.

Y que no había luna en este techo y que no somos agua, pero hemos bailado hechos marea.

 

Imagen: Pexels

Claveles en la boca

No me dices te quieros.

Tú los haces.

Porque me quieres con tus guiños en silencio,

porque se te escurre cariño por esos ojos del mar negro.

Porque ya no duermo (y tú tampoco), si no me acaricias el muslo izquierdo después del buenas noches.

No me dices te quieros,

pero me besas las ideas

y me abrazas el futuro.

Camino sola, no necesito de tu mano para andar,

pero sé que estás cerca por si tropiezo y tienes que soplarme la pena y la herida.

Y decirme que los sueños no se rompen.

Cuando me amasas la piel creo que se me vuelve tierra.

Porque no hay otra explicación a lo que siento:

Me trepan las flores desde las entrañas, donde tengo las raíces agarradas.

Los claveles se me revientan en la boca y el rocío me gotea por los ojos cada mañana.

Todo me sabe a lluvia y me huele a norte.

Tengo el alma de otoño, pero me estás sacando olor a primavera.

Fotografía: Pexels

Humo

El querer siempre me había llegado con olor a humo.

Siempre me habían dejado la piel amasada con dedos de nicotina.

Los besos me dejaban tabaco en los labios y las despedidas estaban tapadas por una capa de humo, así me parecían más confusas, más borrosas.

Nunca terminaba de olvidar, porque el tabaco se había quedado abrazado a mi pelo, escondido en las esquinas del dormitorio y las colillas yacían en algún cenicero como el cadáver de un amor que no pudo ser.

Hasta que llegaste y no trajiste sabor a tabaco en tus labios.

Porque me sabes a dulce, a Nesquick frío (un vaso de los de mañana de verano) y a picante que se me queda en la punta de la lengua.

Y ya no se me queda la nicotina cosida a la piel. Porque me amasas la piel con tus manos de sal. Con el mismo cariño que se le da forma a la arcilla, con la misma fuerza que se amasa el pan.

Y me enseñaste que el querer no duele en el pecho. Que ese pinchazo en el corazón al despertar no era amor y ya tengo el alma hinchada, las caderas felices y los sueños titilando.

Respiro y no duele el corazón, no huele a humo atrapado en las esquinas ni es las costillas. Huele a mañana de domingo, a la sal de tus recodos, a la lluvia a punto de romper dentro de mí.

Tu otoño

Decías que era tu otoño.

Que el cuerpo lo tenía relleno de hojas crujientes.

Que mis ojos estaban caídos como las hojas, que se dejan mecer hasta caer.

Que mi alma te saciaba la sed como lluvia fría.

Decías que era tu otoño.

Porque llegué (y llegaba) despacio.

Porque había aparecido tras un verano ardiente.

Porque reencontraste el gusto por estar bajo una manta y no requemándote por el sol.

Fui tu otoño.

Leer más »